Hace un mes era el Black Friday, ahora es la campaña de Navidad, después serán los descuentos de enero… Siempre hay diferentes campañas promocionales circulando por internet, invitándonos a hacer nuestras compras a través de páginas web o aplicaciones de e-commerce. El hábito de hacer compras online está cada vez más extendido en México, lo que puede suponer un gran ahorro… o un serio problema.
Hacer compras por internet puede permitirnos ahorrar bastante dinero, sobre todo si consideramos que muchas tiendas online operan sencillamente desde grandes almacenes, así que no tienen que pagar el elevado costo de un local comercial a pie de calle. Esto también implica menos gasto en personal, lo que a su vez se traduce en unos precios más competitivos a la hora de vender sus productos.
El ansia de compra en internet
Estos productos a menor precio con frecuencia se promocionan online en forma de promociones exclusivas u oportunidades con fecha de vencimiento. Se trata de promociones que tratan de alentarnos a comprar lo antes posible, a menudo generando una sensación de FOMO –un término popularizado en los Estados Unidos–, y dándonos poco tiempo para pensar antes de confirmar la compra.
No hay nada de malo en los descuentos online de por sí. Sin embargo, un estudio de ExpressVPN advierte del reciente incremento de descuentos fraudulentos en la red, con frecuencia vinculados a páginas de cupones falsas. Con tanto dinero como se mueve online, resulta cada vez más frecuente que los hackers traten de aprovechar la afición por las grandes ofertas en su propio beneficio.
Así operan los cupones legítimos…
El funcionamiento de los cupones en internet es relativamente sencillo. Se trata de códigos que podemos copiar e introducir en las tiendas online para completar ciertas compras, generalmente durante el proceso final de pago. Son muchas las plataformas que ofrecen un pequeño recuadro donde se pueden introducir cupones como 20OFF o CHRISTMAS para recibir descuentos que de otro modo no estarían disponibles.
Estos cupones se pueden conseguir desde la propia tienda –que puede promocionarlos desde su página principal– o desde plataformas de terceros. Existen agregadores de cupones online que sencillamente recopilan los mejores descuentos de las principales tiendas disponibles en México, y los ofrecen a sus usuarios a cambio de una pequeña comisión vinculada a un programa de afiliados.
…y las webs de cupones falsas
Hasta acá todo es correcto. No hay riesgo de usar este tipo de cupones siempre y cuando sean legítimos. Sin embargo, la estafa viene cuando los ciberatacantes establecen webs de cupones fraudulentas con la intención de estafar a los usuarios de internet, ya sea mediante el robo de sus cuentas en tiendas de e-commerce o mediante el hackeo de sus datos bancarios a través de una oferta de cupones falsa.
Según ExpressVPN, son las principales vías en que operan los hackers con estas webs:
- Robo de cuentas de e-commerce. Una página de cupones falsa puede ofrecerte un enlace para acceder a una tienda como Amazon o Mercado Libre y conseguir ciertos productos con un descuento extraordinario –por ejemplo iPhones a 400 $–. Al acceder a nuestra cuenta, los estafadores roban la contraseña y hacen compras en la plataforma con los métodos de pago que tengamos asociados en ella.
- Robo de datos bancarios. Por otra parte, existen webs de cupones falsas que se publicitan como plataformas ‘Premium’ donde podemos acceder a descuentos exclusivos a cambio de una pequeña suscripción mensual. Cuando accedemos al pago de esta suscripción –que suele ser de apenas 5 o 10 dólares–, los hackers sencillamente roban los datos de la tarjeta bancaria y la usan como más les convenga.
La prevención es la mejor herramienta para protegernos
El estudio de ExpressVPN muestra que este tipo de hackeos están cada vez más extendidos tanto en México como en los Estados Unidos, y nos alerta ante el auge de este tipo de plataformas falsas. Estas webs de cupones suelen ser muy difíciles de detectar por parte de los antivirus y otras herramientas de seguridad digital, así que la prevención es nuestra mejor arma para no caer víctimas de sus estafas.
Siempre que veamos grandes descuentos en estas páginas web debemos plantearnos hasta qué punto provienen de plataformas reconocidas. Debemos revisar lo que opinan otros usuarios en diferentes foros de internet, y evitar facilitar nuestros datos en las webs de cupones si no tienen una trayectoria realmente contrastada. Es preferible optar por un descuento más modesto, pero más confiable, antes que caer víctimas de un hackeo.