x

ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

Los resultados de ENDUTIH 2022 arrojaron que existe un avance en el acceso a la conectividad en México. Con información de The CIU.

ENDUTIH Brújula para la conectividad universal
Por Mariana en Internet
el  26  de  junio  2023
Valora este artículo: [0] (0 de 5 estrellas)

Recientemente se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, y constituyen una brújula hacia la continuidad de la conectividad universal en México. A continuación más detalles con información de The CIU.

El INEGI en colaboración con el IFT refirieron que existen 93.1 millones de usuarios de internet en México al 2022, esta cifra equivale a una razón de 78.6% de la población en edades de seis años o más. 91.0% de estos usuarios utiliza la conectividad en su quehacer diario, esto es 4.5 puntos porcentuales (pp) más que en 2019.

ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

Imagen vía Depositphotos

    Tal vez te interese...

    Izzi obtiene concesión hasta 2059|PandaAncha.mx

    www.pandaancha.mx

    Leer artículo

Esta numeralia apunta a un avance de 4.0% en el acceso a la conectividad entre los mexicanos y un aumento de 3.0 pp en términos de adopción en su comparativo con 2021. Esto se traduce en una razón de poco menos de una cuarta parte (21.4%) de los mexicanos por conectar.

Conectividad en perspectiva

En su segmentación por ámbitos rural y urbano, la ENDUTIH evidencia la persistente brecha por la proporción de la población conectada. Si bien la magnitud se ha reducido en el tiempo, se registra un diferencial de 21.5 pp, al tener una adopción de la conectividad de 62.3% y 83.8%, respectivamente.

En el ámbito estatal, destaca el liderazgo de Baja California (89.8% de la población conectada), Ciudad de México (89.7%), Aguascalientes (86.9%), Nuevo León (86.1%) y Sonora (85.9%) con niveles de acceso que superan el promedio nacional (78.6%). En contraste, Chiapas (56.7%), Oaxaca (62.5%), Guerrero (67.5%) y Michoacán (67.9%) registran un rezago persistente en conectividad.

Acceso a Internet entre la Población por Entidades Federativas, 2022

(Proporción del Total de la Población, %)

ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de la ENDUTIH 2022 (INEGI)

Por rangos de edad, destaca que mientras que las personas entre 18 – 24 años prácticamente todas acceden a internet (96.1% del total), aquellas en edades de 55 años o más se encuentran por debajo del promedio nacional con un nivel de acceso de menos de la mitad (47.6%).

Hábitos de uso de la conectividad

Otra métrica relevante es el tipo de conectividad con la que se cuenta, mientras que 95.4% de los internautas se conectan a internet desde su conexión en el hogar, tan sólo 54.9% accedieron a la conectividad ubicua, al disponer de cobertura y capacidad de descarga de datos móviles.

La comunicación (93.8% del total), el acceso a redes sociales (90.6%), a entretenimiento (89.6%), la búsqueda de información (89.3%), la capacitación o educación en línea (83.3%), así como el consumo de contenidos audiovisuales (79.5%) son las principales actividades realizadas por los internautas.

Mientras que la compra de productos o servicios (30.6%), la realización de pagos vía internet (26.9%), operaciones bancarias en línea (24.4%), la utilización de servicios en la nube (23.0%) y ventas por internet (11.3%), son las de menor ocurrencia, aunque registran un incremento significativo en su ejecución.

Esto último, es atribuible al diferencial de capacidades y o habilidades con las que disponen los usuarios para su realización. Esta circunstancia advierte una nueva disparidad en el aprovechamiento de la conectividad en México.

Usos de Internet en México

(Proporción del Total de Internautas, %)

ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de la ENDUTIH 2022 (INEGI)

En la categoría de bienes y/o servicios comprados por internet, destaca la adquisición de artículos de uso e higiene personal (74.3% del total de usuarios), aquellos para el hogar (40.7%) y alimentos y bebidas (37.0%). Artículos de salud (19.4%), libros (16.8%) y programas y/o aplicaciones (16.5%) son los de menor preferencia de compra vía plataformas digitales.

Oportunidades de mejora y rediseño de la encuesta

En el dimensionamiento del acceso y aprovechamiento de conectividad, la ENDUTIH omite la medición de la disponibilidad integral de los dispositivos de conectividad, por ejemplo, los wearables o los asistentes virtuales, las capacidades y velocidades de descarga en las redes de telecomunicaciones (fijas o móviles), así como los hábitos y preferencias de uso de la multiplicidad de aplicaciones disponibles en el ecosistema digital.

Esto evidencia el carácter general y la conveniente actualización metodológica para optimizar el aprovechamiento de estas métricas que resultan fundamentales para el análisis y toma de decisiones privadas de operadores, fabricantes y proveedores de servicios, así como de política pública.

ENDUTIH: Brújula para la conectividad universal

Imagen vía Depositphotos

La mejora continua, mayor alcance y rediseño de la ENDUTIH debe actualizarse permanentemente, tanto como el desarrollo tectológico y de adopción social para contar con un panorama exhaustivo y puntual que funja como brújula inequívoca del acceso y uso de la conectividad entre los individuos, hogares y empresas del país, así como en sus subsegmentos.

Imagen de portada vía Depositphotos
¿Te ha gustado esta noticia?
COMPARTIR EN:

Comunicóloga. Fan del death metal y el café. Siempre buscando conciertos para ir.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

COMENTARIOS

DEJAR UN COMENTARIO

¡Bienvenido a la comunidad panda!
Gracias por registrarte a nuestra newsletter.
Ahora recibirás en tu correo un mensaje para confirmar la suscripción.
Gracias por darte de alta
Quiero recibir NOTICIAS de:
 
 
 
 
 
 
 
He leidio y acepto la Politica de Privacidad
SU EMAIL YA ESTA DADO DE ALTA
Este sitio web utiliza cookies. Más información aquíX
x

RECIBE LOS MEJORES CONTENIDOS